Funcionarios de Queens piden a Hochul aprobar ley de servicios de traducción en hospitales antes de fin de año

Queens
Funcionarios y líderes comunitarios de Queens se reunieron frente al NewYork-Presbyterian Hospital en Flushing el 12 de noviembre para exigir que todos los hospitales y centros médicos del estado cuenten con servicios de traducción e interpretación. También pidieron a la gobernadora Kathy Hochul que firme el proyecto de ley A387/S6288 antes de que termine el año. Foto de Renee DeLorenzo

Funcionarios de Queens y defensores comunitarios exigieron que los hospitales y centros médicos brinden servicios de idioma durante una manifestación frente al NewYork-Presbyterian Hospital en Flushing la semana pasada.

Más de una docena de oradores —entre ellos la asambleísta Nily Rozic, el senador estatal John Liu, la concejal Linda Lee y representantes de varias organizaciones comunitarias— pidieron a la gobernadora Kathy Hochul firmar el proyecto de ley de acceso lingüístico en hospitales (A387/S6288) antes de que termine el año.

El proyecto, patrocinado por Rozic y Liu, busca mejorar los servicios de idioma para garantizar un acceso equitativo a la atención médica en todo el estado, especialmente en lugares como Queens, donde residen personas de más de 150 países que hablan más de 800 idiomas, según el Foro Económico Mundial.

“El acceso al idioma es acceso a la salud”, enfatizó Rozic. “Todo paciente y su familia merecen entender un diagnóstico y las opciones de tratamiento sin temor a errores o negligencia. Nuestro proyecto trata sobre dignidad, seguridad y justicia, y ya es hora de que Nueva York lo convierta en ley”.

Queens
La asambleísta Nily Rozic enfatizó que el acceso a la traducción es acceso a la salud, y que este servicio es necesario para garantizar atención médica justa sin temor a malentendidos.
Foto de Renee DeLorenzo

El proyecto establece que los servicios lingüísticos incluyan interpretación y traducción para que los pacientes entiendan mejor diagnósticos, medicamentos y procedimientos explicados por sus médicos, y puedan dar su consentimiento con mayor confianza.

Según funcionarios, nadie se opone al proyecto, que ya aprobó el Senado y la Asamblea estatal. Aun así, instan a Hochul a firmarlo antes del 31 de diciembre para que entre en vigor rápidamente y los hospitales puedan comenzar a ofrecer la atención de calidad que necesitan los residentes con dominio limitado del inglés.

Queens es ampliamente reconocida como la “capital lingüística del mundo”, con más de 630,000 residentes —el 25.5% de la población— con dominio limitado del inglés, según un informe de la Oficina de Servicios Generales publicado en agosto de 2024.

Un estudio de 2007 de la Commonwealth Fund analizó más de 1,000 reportes de eventos adversos entre pacientes con dominio limitado del inglés y pacientes con dominio pleno en seis hospitales. Los eventos incluyeron errores de medicación, caídas, lesiones durante tratamientos, problemas de piel y fallas de equipos. El análisis determinó que el 49% de los pacientes con dominio limitado sufrió un evento adverso con daño físico, comparado con el 30% de los pacientes con dominio pleno, quienes además enfrentaron incidentes menos graves. El estudio concluyó que la disparidad se debía a fallas en la comunicación.

Informes más recientes también exploran esta disparidad en distintos entornos, poblaciones y áreas del sistema de salud, incluyendo estudios de la Biblioteca Nacional de Medicina, el Journal of General Internal Medicine, la Fundación Kaiser Family y la Agencia para la Investigación y Calidad en Salud.

Aunque los defensores reconocieron que NewYork-Presbyterian en Queens cuenta con servicios adecuados de traducción, muchos hospitales del estado aún no cumplen totalmente con los mandatos actuales. Una publicación de 2023 de Nation’s Health señaló que hay poca información sobre el cumplimiento, pero citó un estudio de 2014 que encontró que solo el 64% de los hospitales ofrecía servicios de acceso lingüístico.

Un estudio publicado el mes pasado por Journal of the American Medical Association Network reportó que, de 514 hospitales en 17 estados, casi el 30% solo tenía portales en línea disponibles en inglés.

La falta de servicios de idioma en entornos médicos pone a muchas familias en situaciones comprometedoras, según defensores del proyecto. Sin intérpretes ni traductores, los niños suelen convertirse en los únicos traductores entre médicos y familiares, lo que puede ser estresante y traumático para ellos.

“Cuando el sistema falla, algunas familias —especialmente los niños— se ven obligadas a intervenir y traducir información médica compleja”, dijo Sherry Chen, coordinadora de políticas de salud en la Coalition for Asian American Children and Families. “Los niños pueden sentir que la vida de sus padres recae totalmente en sus manos”.

Chen también advirtió que esta falla sistémica afecta la privacidad de los pacientes y altera la dinámica familiar.

Thomas Yu, director ejecutivo de Asian Americans for Equality, recordó que tuvo que interpretar para su madre cuando era niño, durante una cirugía en NewYork-Presbyterian —entonces Booth Memorial Hospital—.
“Yo estaba nervioso por mi madre porque ella estaba nerviosa”, dijo Yu. “Ella era la adulta, y yo la veía como mi apoyo. Pero tuve que asumir un rol invertido, tranquilizándola sin realmente saber todos los detalles”.

Jeehae Fischer, directora ejecutiva del Korean American Family Service Center, explicó que la organización apoya a sobrevivientes inmigrantes de violencia de género. Cuando se obliga a niños o familiares a traducir síntomas físicos relacionados con este tipo de violencia, se les impone una carga emocional adicional y un conocimiento que puede ser traumático. “Ningún niño debería cargar con ese peso”, afirmó.

Rozic, hija de inmigrantes argentinos cuya lengua materna es el español, explicó que, aunque sus padres hablan inglés con soltura, todavía se sienten nerviosos durante las visitas al hospital y le piden que traduzca para entender plenamente lo que dicen los médicos. “Todos merecen recibir la mejor atención en los momentos en que son más vulnerables”, dijo.

Para más información sobre el proyecto de ley, visite NYSenate.gov o Assembly.State.NY.us.