Funcionarios de la ciudad de Nueva York unen fuerzas con medios étnicos para proteger derechos de inquilinos inmigrantes

Inmigrantes
Mesa redonda en medios étnicos sobre los derechos y la protección de la vivienda para inmigrantes. Foto: Oficina de Asuntos Inmigrantes de la Alcaldía (MOIA).
.

Con el objetivo de proteger y empoderar a las comunidades inmigrantes frente a la discriminación en el mercado de la vivienda, altos funcionarios de la ciudad de Nueva York organizaron una mesa redonda con medios étnicos para difundir información crucial sobre los derechos de los inquilinos y las protecciones legales disponibles, sin importar su estatus migratorio.

El evento, celebrado el martes 20 de mayo, fue encabezado por el vicealcalde de Vivienda, Desarrollo Económico y Fuerza Laboral, Adolfo Carrión Jr., en colaboración con el Departamento de Preservación y Desarrollo de la Vivienda (HPD), la Oficina del Alcalde para Asuntos de los Inmigrantes (MOIA), la Unidad de Participación Pública (PEU) y la Comisión de Derechos Humanos de Nueva York (CCHR).

Durante la mesa redonda, representantes de las distintas agencias presentaron herramientas informativas y respondieron preguntas de periodistas que representan a medios de comunicación dirigidos a las diversas comunidades de inmigrantes en la ciudad. Los temas abordados incluyeron cómo identificar la discriminación en el acceso a la vivienda, qué hacer ante acoso por parte de los caseros, cómo reportar condiciones inseguras y cuáles son los recursos públicos disponibles para quienes enfrentan desafíos relacionados con la vivienda.

Inmigrantes
El evento, celebrado el martes 20 de mayo, fue encabezado por el vicealcalde de Vivienda, Desarrollo Económico y Fuerza Laboral, Adolfo Carrión Jr., en colaboración con el Departamento de Preservación y Desarrollo de la Vivienda (HPD), la Oficina del Alcalde para Asuntos de los Inmigrantes (MOIA), la Unidad de Participación Pública (PEU) y la Comisión de Derechos Humanos de Nueva York (CCHR).Foto: Oficina de Asuntos Inmigrantes de la Alcaldía (MOIA).

“Como alguien que ha representado a comunidades inmigrantes en distintos niveles de gobierno, conozco de primera mano los retos que enfrentan para encontrar viviendas seguras y asequibles”, dijo Carrión Jr. “Esta mesa redonda refuerza nuestro compromiso interinstitucional de asegurar que todos los neoyorquinos, sin importar de dónde vienen, tengan acceso a información clara para proteger sus derechos.”

Los funcionarios anunciaron además el lanzamiento de nuevos materiales de divulgación multilingües que incluyen folletos, guías, videos instructivos y otros recursos visuales en idiomas como árabe, bengalí, chino simplificado, francés, criollo haitiano, coreano, polaco, ruso, español y urdu. Estos recursos están disponibles en línea y se distribuyen en zonas con alta concentración de comunidades inmigrantes.

Ahmed Tigani, comisionado interino del HPD, señaló que los inquilinos pueden comunicarse con la ciudad para denunciar problemas de mantenimiento o acoso, incluso si no tienen estatus legal. “Nuestra unidad de cumplimiento trabaja para responsabilizar a los propietarios que violan las normativas de vivienda. Lo más importante es que los residentes sepan que pueden y deben reportar cualquier irregularidad.”

Inmigrantes
La Comisión de Derechos Humanos recordó que la ley local prohíbe negar vivienda a personas por razones de origen nacional o estatus migratorio.Foto: Oficina de Asuntos Inmigrantes de la Alcaldía (MOIA).

La Oficina de Asuntos de los Inmigrantes, bajo la dirección del comisionado Manuel Castro, enfatizó que esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para asegurar que los servicios públicos lleguen a todos. “Desde la inclusión de los derechos de los inquilinos en nuestras campañas de ‘Conozca Sus Derechos’ hasta la implementación de asistencia lingüística, seguimos siendo una base fundamental para nuestros nuevos neoyorquinos.”

Por su parte, Adrienne Lever, directora ejecutiva de PEU, destacó que su unidad trabaja diariamente con comunidades vulnerables para garantizar la estabilidad de la vivienda. “Contamos con una línea directa de ayuda, personal multilingüe y un firme compromiso de llevar la información directamente a las calles, donde la gente la necesita.”

“La Ley de Derechos Humanos de Nueva York es una de las más completas del país”, afirmó Kajori Chaudhuri, subcomisionada de CCHR. “Nos aseguramos de que nadie sea excluido o maltratado por ser quien es.”

La ciudad también ofrece programas como el HomeFirst para asistencia de pagos iniciales, SCRIE/DRIE para personas mayores y con discapacidades, y el programa de vivienda asequible NYC Housing Connect.

Durante el verano, la PEU realizará jornadas de acción en los cinco condados, distribuyendo los nuevos materiales informativos y conectando directamente con inquilinos en estaciones de tren, plazas públicas y mercados comunitarios.

Para más información, los residentes pueden llamar al 311 o visitar el sitio web del HPD para acceder a guías como The ABCs of Housing, verificar antecedentes de edificios y explorar opciones de vivienda asequible.