Estado de Nueva York se une a la defensa del ‘Obamacare’

Estado de Nueva York se une a la defensa del 'Obamacare'
Vista del yeso de un partidario donde se lee «Yo amo Obamacare», hoy, miércoles 30 de octubre de 2013, en el Faneuil Hall, en Boston, Massachusetts (EEUU), durante el discurso que ofreció el presidente estadounidense, Barack Obama, sobre la reforma sanitaria. Obama, dijo que «no hay excusas» por los fallos del mercado online para contratar seguros médicos, que volvió a sufrir problemas, el último de una serie de errores que se repiten desde su lanzamiento el primero de octubre. EFE/Yoon S. Byun / POOL
Estado de Nueva York se une a la defensa del 'Obamacare'
Vista del yeso de un partidario donde se lee «Yo amo Obamacare» en el Faneuil Hall, en Boston, Massachusetts, durante el discurso que ofreció el ex presidente estadounidense, Barack Obama, sobre la reforma sanitaria. EFE

 

Fiscales generales de 16 estados del país, entre ellos el de Nueva York, presentaron una moción contra una demanda presentada por el estado de Texas que tiene por objeto derogar la Ley de Cuidado de Salud Costeable (ACA), conocida como «Obamacare».

La demanda de Texas argumenta que cuando el Congreso federal aprobó a finales de 2017 la reforma fiscal del presidente Donald Trump derogó al mismo tiempo una disposición del ACA que obligaba a tener seguro médico, por lo que este «mandato», que «no se puede separar de la ley de salud», es ahora «ilegal».

En la defensa legal contra la demanda de Texas, Nueva York cuenta con el apoyo de California, Connecticut, Delaware, Hawai, Illinois, Kentucky, Massachusetts, Carolina del Norte, Nueva Jersey, Oregón, Rhode Island, Virginia, Vermont, Washington y el Distrito de Columbia.

 

ACA ha sobrevivido

 

Sobre esta reforma sanitaria impulsada por el expresidente Barack Obama en 2010, el fiscal general de California, Xavier Becerrá, destacó que ACA «ha sobrevivido cerca de 70 intentos fallidos» para ser rechazada.

«Arriesgar la salud de millones de estadounidenses es peligroso e irresponsable. Nosotros no podemos y no queremos dar marcha atrás», reclamó en conferencia de prensa.

Según datos presentados por la Fiscalía, 10,3 millones de personas obtienen seguros de salud a través de los mercados estatales de ACA y el 84 % se benefician de créditos de impuestos federales de ayuda para el pago de su cuota mensual.

De igual forma, a raíz de ACA, más de 11,8 millones de personas de bajos ingresos reciben cobertura a través del subsidio estatal Medicaid.