Escuelas de Nueva York lanzan innovador sistema de alerta de emergencia para situaciones de tiradores activos

Nueva York
Getty Images

Cada mañana, padres de toda Nueva York —y del país— observan a sus hijos salir rumbo a la escuela con la misma esperanza: que estén seguros, aprendan bien y regresen a casa con una sonrisa. Pero en una época en la que los tiroteos escolares se han vuelto tristemente comunes, esa esperanza resulta cada vez más difícil de mantener.

Para fortalecer la seguridad en los centros educativos, la ciudad de Nueva York ha dado un paso innovador al lanzar el primer Sistema de Alerta de Emergencia del país que conecta directamente las escuelas con el 911, garantizando que la ayuda pueda activarse en cuestión de segundos.

Ayer, el alcalde Eric Adams y el director de Tecnología, Matthew Fraser, anunciaron el lanzamiento de este nuevo Sistema de Alerta de Emergencia (EAS), el primero en la nación que conecta de manera directa las escuelas públicas con los operadores del 911.

El programa piloto comenzó este otoño en el Spring Creek Campus, en Brooklyn, y se planea expandir a 25 edificios escolares en los cinco condados (que representan 51 escuelas) durante el año escolar 2025–2026.

Cómo funcionará la nueva tecnología

Normalmente, en una emergencia, un miembro del personal escolar debe llamar al 911, describir la situación, confirmar la dirección y esperar mientras la llamada es transferida a un operador, un proceso que puede tardar varios minutos.

El nuevo Sistema de Alerta de Emergencia elimina esa demora. Cada escuela participante estará equipada con múltiples botones fijos y dispositivos inalámbricos tipo colgante que pueden activar una alerta de confinamiento total (“hard lockdown”).

Una vez activada, la señal llega directamente al despacho del 911 en menos de 10 segundos, conectándose con las operaciones en tiempo real del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD).

Los despachadores pueden enviar de inmediato unidades al lugar, mientras un panel digital proporciona a la policía información clave del edificio.

Dentro de la escuela, alertas visuales y sonoras informan a maestros y estudiantes que el 911 ya fue notificado y que el confinamiento está en curso.

Al mismo tiempo, se envían notificaciones al Departamento de Seguridad Escolar del NYPD y a los funcionarios del sistema de Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York.

La seguridad es la máxima prioridad

Las autoridades municipales destacan que este nuevo sistema se basa en la preparación, no en el pánico.

“Nunca queremos imaginar lo impensable”, dijo la canciller de las Escuelas Públicas de NYC, Melissa Avilés-Ramos, “pero la seguridad debe seguir siendo nuestra principal prioridad. Este programa piloto añade otra capa de protección y tranquilidad para nuestros estudiantes, familias y educadores.”

El director de Tecnología, Matthew Fraser, quien también es padre, compartió ese mismo sentimiento: “No hay nada más importante que saber que tus hijos volverán a casa sanos y salvos al final del día.”

Al igual que otras medidas de seguridad ya implementadas —como puertas con cerradura, agentes de seguridad escolar en cada edificio y simulacros regulares de confinamiento—, este nuevo sistema agrega otra capa de protección.

Trabaja junto con programas existentes como el Safer Access Program, que mantiene seguras las entradas de las escuelas, los Agentes de Seguridad Escolar del NYPD en cada edificio y los protocolos de emergencia que ya se practican regularmente.

Entre 2015 y 2025, la Base de Datos de Tiroteos Escolares K-12 registró más de 1,900 incidentes de tiroteos escolares en todo el país, con 351 en 2023 y 336 en 2024.

Por ahora, solo algunas escuelas forman parte del programa piloto para 2025–2026. Si la escuela de tu hijo está incluida, la administración se comunicará contigo para ofrecer más detalles.

Los simulacros de confinamiento continuarán como de costumbre. Maestros y personal recibirán capacitación sobre cómo y cuándo usar el sistema, y los estudiantes no tendrán que hacer nada, ya que está diseñado para funcionar discretamente en segundo plano.

Los padres tampoco necesitan cambiar su rutina, pero siempre es recomendable mantenerse informados a través de las comunicaciones escolares y repasar los procedimientos de emergencia con sus hijos.

Por supuesto, ningún sistema puede eliminar todos los riesgos bajo las leyes actuales sobre armas, pero esta iniciativa representa otro paso importante para proteger a nuestros niños.

Como dijo el fiscal de distrito de Brooklyn, Eric González: “Rezo para que estas alertas de respuesta rápida nunca tengan que usarse.”