Entregan más de 1000 peticiones para proteger a familias inmigrantes de arrestos de ICE en Long Island

Entregan más de 1000 peticiones para proteger a familias inmigrantes de arrestos de ICE en Long Island
Activistas piden a los funcionarios del gobierno federal y local exigir medidas que permitan retirar a los agentes de ICE y detener el terror que siembran en las comunidades hispanas de los condados de Nassau y Suffolk.

Con el objetivo de proteger a las familias inmigrantes de los continuos arrestos de la agencia ICE en Long Island, miembros de la comunidad entregaron copias de una petición firmada por más de 1000 residentes locales dirigidas al Ejecutivo del condado de Nassau, Bruce Blakeman, a legisladores y a otros funcionarios de los condados de Nassau y Suffolk, así como a la Delegación de Congresistas que representan al área de Long Island en Washington DC.

«Estas peticiones denuncian las brutalmente agresivas e ilegales acciones de control de ICE que se han llevado a cabo en toda la isla», sostienen los firmantes, quienes también exigen el fin inmediato del acuerdo 287(g) que hizo el condado de Nassau para colaborar con los agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos), el fin de la discriminación racial utilizada y la transparencia en sus arrestos y detenciones.

Las peticiones que fueron entregadas en conferencia de prensa realizada frente a la Legislatura del condado de Nassau, en Mineola, NY, comienzan con una conmovedora cita de Ana Frank de 1943:

«Afuera están sucediendo cosas terribles. A cualquier hora del día y de la noche, la gente es sacada a rastras de sus hogares» y terminan con un recordatorio de la humanidad esencial de todos los habitantes de Long Island. «No somos invisibles. No somos desechables. Somos Long Island», enfatizan los firmantes.

El texto completo de esta petición se puede consultar aquí:

– PETICIÓN AL CONDADO DE NASSAU:

https://forms.gle/XSPmaJAwSwQ9m2BM6

– PETICIÓN AL CONDADO DE SUFFOLK:

https://forms.gle/fYqwDNUqKtw5Yzmf8

– PETICIÓN PARA LA DELEGACIÓN DEL CONGRESO DE LONG ISLAND:

https://forms.gle/1tQgEcRMvLZYA6Am9

Entre las más de 40 organizaciones comunitarias, activistas, grupos religiosos, empresarios y residentes que participaron de la conferencia de prensa del 7 de agosto, apoyando esta iniciativa e incluyendo a representantes de los copatrocinadores de la petición, destacan:

El Círculo de la Hispanidad, la Asociación Latina de Long Island Inc., la Red Nacional de Jornaleros, la Asociación de Maestros Latinos de Long Island, Workplace Project, Westbury Hispanic United Association, Long Island Immigrant Student Advocates Inc., Long Island Network for Change (LINC), New York Immigration Coalition.

También se unieron el North Country Peace Group, Bellmore Merrick Democratic Club, South Shore Women’s Alliance, Assemble Long Island, Acción Judía Bend the Arc: Capítulo de Long Island, Together Long Island, South Country Peace Group, Port Washington Allies, Nora H Johnson. Esq., Port Together, Sisters of St. Joseph, Unitarian Universalist Fellowship of Huntington.

Igualmente las organizaciones, Long Island Immigrant Justice Alliance, Bay Shore-Babylon Women’s Huddle, Long Island Jobs with Justice, Building Bridges of Brookhaven, Así Vamos NY, Democracy Forward Long Island, North Fork Unitarian Universalist Fellowship, Long Island Immigration Clinic/Sisters of St. Joseph, la Iglesia Unida de Cristo, Mt. Sinai Congregational Church, la Sociedad Humanista Ética de Long Island y l Asociación Cívica Southold Peconic.

 

 

Separan a familias

 

«Exigimos que ICE salga del condado de Nassau y de Long Island», declaró Osman Canales, reconocido activista que monitorea la actividad de los agentes de ICE en Long Island, y viene publicando fotografías, videos e informes en Facebook sobre los arrestos injustos que hace «La Migra» en vecindarios como Brentwood, Hempstead, Westbury, Patchogue, Riverhead, Huntington Station, Coram, Mastic, Shirley, etc.

Muchas veces estas detenciones de personas inmigrantes hispanas sin récord criminal, ya sean padres de familia, trabajadores o estudiantes, son cometidos por supuestos efectivos de Inmigración quienes se cubren el rostro con mascarillas, algunos portan armas y no muestran las órdenes de los jueces para hacer los arrestos, algo que más parecen secuestros.

«No somos criminales. Somos trabajadores esenciales, contribuyentes, cuidadores y empresarios. Le pedimos, Ejecutivo del condado (de Nassau) Blakeman, que reafirme públicamente su compromiso de proteger a las familias inmigrantes pacíficas», expresó por su parte la activista Glenis Palacios cuando leyó la petición en la conferencia de prensa.

En esta reunión se manifestaron varios oradores contando su experiencia de cómo estas operaciones de ICE afectan negativamente a Long Island, sembrando el pánico y temor en los inmigrantes que no tienen antecedentes penales y que ven cómo son separadas sus familias de forma cruel.

Cabe señalar que la organización sin fines de lucro, Islip Forward, que rastrea los avistamientos de agentes del ICE en Long Island, afirmó haber reportado al menos 97 actividades antiinmigrantes desde finales de enero.