En el Mes de la Salud Mental, Maga Córdova le canta a la vulnerabilidad con valentía con su nuevo tema: “Está Bien Estar Mal”

Maga Córdova
Foto cortesía de EBEM vía Stefan Communications Group, LLC

Desde Guayaquil, la cantautora ecuatoriana Maga Córdova nos invita a abrazar nuestras emociones más profundas con su nuevo sencillo “Está Bien Estar Mal”, un tema tan honesto como necesario, que llega en el Mes de la Salud Mental como una especie de bálsamo sonoro.

Después de una pausa artística marcada por la pandemia y una transformación personal profunda, Maga vuelve con más claridad que nunca sobre el poder de la música como herramienta de conexión y sanación. “Esta canción es como una llavecita que abre esta nueva etapa artística”, nos cuenta con la voz de quien ha aprendido a habitar sus emociones sin miedo.

Maga Córdova
Foto cortesía de EBEM vía Stefan Communications Group, LLC

Conocida por éxitos como “Mil Gracias (KARMA)” y “Lluvia (LIKE YOU)” —ambos éxitos radiales en su país—, Maga ha logrado posicionarse como una de las artistas emergentes más prometedoras de Ecuador, y actualmente está nominada a los Premios Disco Rojo 2025 y los Premios REM/Sayce 2025 en categorías como Mejor Canción Pop Dance, Artista Favorita y Artista Femenina Más Sonada.

En un mundo donde a menudo se espera que digamos “estoy bien” aunque no lo estemos, Maga se atreve a romper el silencio emocional y a recordarnos que no hay nada de malo en sentirse mal.

Maga Córdova
Foto cortesía de EBEM vía Stefan Communications Group, LLC

Maga combina el pop con sonidos electrónicos, y usa su voz no solo para cantar, sino también para abrir conversaciones urgentes sobre salud mental, maternidad, y el derecho de las mujeres a perseguir sus sueños sin culpa. Su mensaje: normalizar la tristeza y dejar de huirle al dolor también es una forma de amor propio.

En La Entrevista, hablamos con ella sobre salud mental, empoderamiento femenino, el camino de regreso a los escenarios y sus sueños de expansión internacional.

¿Cómo nació el tema “Está Bien Estar Mal” y qué fue lo más sanador del proceso creativo?

Llegó un momento en mi vida en el que tenía claro que no debía seguir en una relación, sin embargo, allí seguía. Me cuestionaba mucho, pero me di cuenta de que era parte de mi proceso de aprendizaje personal y que tenía que dejar de castigarme tanto; que está bien estar mal. Creo que quería sacar un poco ese positivismo tóxico, ese “no llores” o el “¿cómo estás?” con un “bien” automático, cuando no siempre se está bien.

Yo soy muy consciente de que la salud mental es lo más importante de todo, es el motor de vida. Esta canción es como una llavecita que abre esta nueva etapa artística después de que me retiré en 2020 por la pandemia, que me afectó mucho. Siento que crecí bastante en esos años de pausa. Al momento de tener la oportunidad de volver a la música, sentí que también me convertí en una especie de comunicadora, lo cual conlleva una gran responsabilidad. Supe que mi mensaje tenía que ser otro. Hoy quiero conectar y hacer sentir a la gente que no está sola en este proceso de vivir.

Maga Córdova
Foto cortesía de EBEM vía Stefan Communications Group, LLC

Tu nuevo sencillo “Está Bien Estar Mal” llega justo en el mes de la salud mental. ¿Qué tan importante es para ti visibilizar este tema a través de tu música?

Es completamente importante, y es la razón por la cual estoy haciendo todo esto. Siento que es necesario normalizarlo porque es algo que vivimos todas las personas. Todos pasamos por esto y, al mismo tiempo, tratamos de huir de ello. Ya sea con la fiesta, con la sexualidad en las canciones o simplemente pasando el rato… pero es necesario poder afrontar esta parte también. Es parte de la vida.

“Está Bien Estar Mal” tiene elementos electrónicos y pop. ¿Te gustaría experimentar con otros géneros en el futuro?

Siempre he sido fan de la electrónica, pero como ecuatoriana, ese nicho es muy difícil. Creo que el atreverme a romper con ese miedo me ha abierto puertas distintas, y estoy muy agradecida por lo que este género me ha permitido hacer. Siempre estoy buscando fusiones constantes, sin límites. Aunque, en este momento, no me veo haciendo regional… pero uno nunca sabe cómo será en unos años.

Maga Córdova
Foto cortesía de EBEM vía Stefan Communications Group, LLC

Tu música ha sido un canal de empoderamiento femenino desde el inicio. ¿Qué mensaje esperas que reciban otras mujeres al escuchar tus canciones?

Siempre estoy tratando de resaltar que no hay que dejar de ser protagonistas de nuestras vidas. Yo, por el hecho de ser madre en una sociedad tan conservadora y pequeña como es Ecuador, causo un poco de ruido al seguir viajando y enfocándome en mi carrera. Pero, ¿por qué tenemos que dejar de ser protagonistas de nuestras vidas?

Nuestros hijos son los personajes principales, pero eso no significa que yo tenga que ser un personaje secundario. Creo que eso es algo que inspiro mucho en las mujeres: que no dejen sus sueños, que no dejen de sentirse sexys, lindas y sensuales. El mundo no se acaba, aunque en un sistema machista nos hayan querido inculcar lo contrario.

Maga Córdova
Foto cortesía de EBEM vía Stefan Communications Group, LLC

Tus seguidores están creciendo también fuera de Ecuador. ¿Cómo estás trabajando para conectar con el público latino en otros países, como EE.UU. o México?

Con promociones en redes sociales y promoción en medios.

¿Qué artista (latino o internacional) sería un sueño colaborar con él o ella?

Me encanta toda la escena musical de mujeres en Argentina. Me fascina cómo se apoyan entre ellas y cómo funcionan como comunidad. Quisiera que en algún momento Ecuador fuera igual.

¿Qué sigue para Maga Córdova? ¿Podemos esperar un álbum, colaboraciones o una gira internacional próximamente?

Lanzar un EP y, con ese EP, comenzar los tours y los shows en vivo, que es por lo que tanto trabaja un artista: para poder cantarle a su público. Me fascina y me emociona mucho. Estamos trabajando en el formato del show… ¡sería maravilloso!

Maga Córdova
Foto cortesía de EBEM vía Stefan Communications Group, LLC