La decimoctava y última fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 dejó a Bolivia lista para jugar la repesca y a Venezuela a la espera del comienzo de las clasificatorias del Mundial 2030 y así olvidar que dejó pasar una gran oportunidad para poder asistir a su primera cita orbital.
Argentina, que jugó sin Lionel Messi, comandó la tabla final de las selecciones clasificadas con 38 puntos. La siguieron Ecuador con 29, con 28 Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay para cerrar el privilegiado grupo que competirá en Estados Unidos, México y Canadá, del 11 de junio al 19 de julio de 2026.
“La Verde” de Bolivia, por su parte, acabó séptima con 20 puntos y con el cupo para disputar la repesca intercontinental junto a cinco selecciones más: una de África, una de Asia, otra de Oceanía y dos de la Concacaf; que se jugará en Monterrey y Guadalajara entre el 23 y el 31 de marzo del otro año por un lugar en la Copa del Mundo.
En la última jornada en la Conmebol también se definió la clasificación de goleadores: «La Pulga» Messi, de Argentina, terminó con 8 goles como el máximo artillero del torneo. Le escoltaron el colombiano Luis Díaz y el boliviano Miguel Terceros, ambos con 7.
Por lo pronto, el sorteo de los grupos para el Mundial 2026 se celebrará el 5 de diciembre en Washington DC capital de Estados Unidos.
Estos son los hechos que marcaron unas eliminatorias sudamericanas que comenzaron el 7 de septiembre de 2023 y que este martes bajaron el telón.

Bolivia a la repesca y desinfla a Brasil
La selección de Bolivia jugará en marzo un hexagonal internacional por un cupo en el Mundial 2026 como consecuencia del séptimo puesto que se adjudicó con una victoria por 1-0 sobre Brasil, que terminó en el quinto puesto.
Un penal ejecutado por Miguel Terceros en el cuarto minuto añadido al primer tiempo bastó a los bolivianos para sellar el triunfo en los 4.150 metros del municipio de El Alto, y desplomó a la “Canarinha” al quinto lugar con los mismos 28 de Colombia, Uruguay y Paraguay.
Bolivia llegó al fin de su travesía con 20 puntos, que le valieron para apoderarse del séptimo escaño, y Brasil terminó con 28 enteros de 54 posibles, con un 51, 8 % de aprovechamiento.
En el partido decisivo cuando corrían los minutos adicionales de la primera mitad, el árbitro chileno Cristian Garay revisó el VAR y pitó un penal a favor de Bolivia por una falta (polémica) de Bruno Guimarães contra Roberto Carlos Fernández.
El encargado de ejecutar la máxima pena fue Miguelito Terceros, la estrella goleadora de la «Verde» que pateó hacia la izquierda y, aunque Alisson intuyó bien, no alcanzó a rechazarlo. 1-0 y fiesta interminable en todo el Altiplano.
– Bolivia (1): Carlos Lampe; Diego Medina (m.45, Yomar Rocha), Luis Haquín, Efraín Morales, Roberto Carlos Fernández; Ervin Vaca (m.60, Héctor Cuéllar), Robson Matheus, Gabriel Villamil, Miguel Terceros, Moisés Paniagua; y Enzo Monteiro (m.70, Carmelo Algarañaz).
– Seleccionador: Óscar Villegas.
– Brasil (0): Alisson; Vitinho (m.61, Marquinhos), Alexsandro Ribeiro, Fabricio Bruno, Caio Henrique; Bruno Guimarães, Andrey (m.73, Jean Lucas), Luiz Henrique (m.61, Estêvão), Lucas Paquetá, Samuel Lino (m.61, Raphinha); y Richarlison (m.61, João Pedro).
– Seleccionador: Carlo Ancelotti (Italiano).

Colombia liquida a Venezuela
¡Arepa sin power! Venezuela dependía de sí misma para disputar la repesca al Mundial 2026 y falló al perder por 3-6 ante una Colombia que jugó con la tranquilidad de estar clasificada para su séptimo mundial, y le dio vida a Bolivia que hizo la tarea y la despojó del séptimo lugar al ganar por 1-0 a Brasil.
En el Monumental de Maturín, con un Luis Suárez inmenso que anotó un póquer, la “Vinotinto” pasó de la felicidad a la decepción. Se adelantó a los 3 minutos con Telasco Segovia (mediocampista del Inter de Miami) que sacó un remate que venció a Kevin Mier. Luego igualó Yerry Mina de cabeza tras córner de James Rodríguez y luego Josef Martínez hizo el 2-1 tras un error grosero del golero Mier.
Hasta ese momento Venezuela se aseguraba la repesca pero el Lucho Suárez colombiano tenía otros planes. En un lapso de 25 minutos le convirtió cuatro goles y aguó la fiesta que acabó en decepción al conocer que en El Alto, a 4.521,8 kilómetros de Maturín, Bolivia derrotaba 1-0 a Brasil.
Después, Salomón Rondón anotó el tercero a los 76 y Jhon Córdoba, dos minutos después, marcó el sexto de Colombia que sepultó la aspiración de empate de los venezolanos que acabaron octavos con 18 puntos y eliminados.
– Venezuela (3): Rafael Romo; Miguel Navarro (m.63, Kevin Kelsy), Wilker Ángel, Nahuel Ferraresi, Jon Aramburu; Yeferson Soteldo, José ‘El brujo’ Martínez, Telasco Segovia (Cristian Cásseres m.74), Eduard Bello (m.63, Jhon Murillo); Salomón Rondón, Josef Martínez (m.69, Jefferson Savarino).
– Seleccionador: Fernando Batista (Argentino).
– Colombia (6): Kevin Mier; Álvaro Angulo, Yerry Mina, Davinson Sánchez, Daniel Muñoz; Kevin Castaño (m.77, Jhon Arias), Jefferson Lerma (m.86, Juan Portilla), Richard Ríos; Luis Díaz, Luis Suárez (m.69, Jhon Córdoba), James Rodríguez (m.68, Juan Fernando Quintero).
– Seleccionador: Néstor Lorenzo (Argentino).

Ecuador vence a Argentina y queda escolta
“La Tri” aseguró el segundo puesto de las eliminatorias sudamericanas al vencer a la de Argentina por 1-0 en el estadio Isidro Romero Carbo de Guayaquil. El único gol lo marcó de penal el delantero Enner Valencia, quien así llegó a 6 en la liguilla.
Ambos equipos sufrieron una expulsión por parte del árbitro del partido, el colombiano Wilmar Roldán. En el primer tiempo la “Albiceleste” perdió a Nicolás Otamendi (m.31) por una violenta infracción sobre Valencia, mientras que “la Tri” quedó con diez en la segunda parte ante la doble amonestación cometida por Moisés Caicedo (m.50).
Argentina, pese a la derrota, terminó de primero en las eliminatorias y su rendimiento fue del 70,3 %. Ecuador quebró una racha de cuatro empates consecutivos y el triunfo le permite conseguir un rendimiento del 53,7 %.
– Ecuador (1): Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (m.46, Jhon Yeboah) (m.93, Alan Minda), Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié; Moisés Caicedo, Alan Franco, Pedro Vite, Nilson Angulo (m.59, Jordy Alcívar); Gonzalo Plata (m.69, Kevin Rodríguez) y Enner Valencia (m.59, Kendry Páez).
– Seleccionador: Sebastián Beccacece. (Argentino).
– Argentina (0): Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Leonardo Belardi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul (m.69, Giovani Lo Celso), Leandro Paredes (m.62, Franco Mastantuono), Alexis Mac Allister, Giuliano Simeone (m.37, Juan Foyth); Nicolás González y Lautaro Martínez (m.63, Julián Álvarez).
– Seleccionador: Lionel Scaloni. (Argentino).

Colista Chile cede empate con Uruguay
Chile y Uruguay firmaron un 0-0 en el estadio Nacional de Santiago en un partido en el que “La Roja” chilena no pudo cumplir el cometido de salir del último lugar y la visitante se acomodó en la cuarta casilla.
El haber ganado apenas el 20,3 % de los puntos en disputa (54) refleja el porqué los chilenos, esta vez dirigidos por Nicolás Córdova, culminaron tras la fecha 18 en el sótano del camino hacia la cita de Estados Unidos, México y Canadá con apenas 11 unidades.
Uruguay, que de la mano del argentino Marcelo “Loco” Bielsa ya había certificado su presencia en tierras norteamericanas, capturó 28 enteros, por lo que su rendimiento fue del 51,8 %.
La de 2026 será la decimoquinta Copa del Mundo para “La Celeste”, mientras que para los mapochinos será la tercera seguida a la que no asiste desde Brasil 2014.
– Chile (0): Lawrence Vigouroux; Fabián Hormazábal (m.84, Ian Garguez), Guillermo Maripán, Paulo Díaz, Gabriel Suazo; Felipe Loyola (m.45, Vicente Pizarro), Rodrigo Echeverría, Javier Altamirano (m.76, Lucas Assadi); Emiliano Ramos (m.70, Gonzalo Tapia), Lucas Cepeda y Ben Brereton (m.76, Alexander Aravena).
– Seleccionador: Nicolás Córdova (Chileno).
– Uruguay (0): Santiago Mele, Nahitan Nández, Ronald Araújo, Sebastián Cáceres, Matías Viña; Federico Valverde, Manuel Ugarte, Rodrigo Bentancur; Cristian Olivera, Brian Rodríguez (m.71, Kevin Amaro), Darwin Núñez (m.82, Federico Viñas).
– Seleccionador: Marcelo Bielsa (Argentino).

Paraguay es fiesta y Perú depresión
Un gol de Matías Galarza a los 78 minutos extendió la fiesta de Paraguay por su clasificación al noveno Mundial de su historia y puso fin a su campaña con un triunfo a domicilio por 0-1 en Lima, que dejó a Perú en depresión.
“La Albirroja”, terminó en el sexto puesto, con el último pasaje directo al Mundial que acogerán Estados Unidos, México y Canadá y con 28 puntos en las alforjas.
La selección peruana, en una de sus peores presentaciones en la lucha por un cupo mundialista, terminó en el noveno y penúltimo puesto con apenas 12 puntos de 54 posibles.
Así «los incaicos» pagaron caro sus pésimas decisiones dirigenciales, la mala contratación de entrenadores (Juan Reynoso; Jorge Fossati y Óscar Ibañez) y la nula renovación en su plantilla echando mano a jugadores muy veteranos como Paolo Guerrero, Juan Zambrano, Luis Advíncula, Edinson Flores y otros con quienes consiguieron clasificarse al Mundial de Rusia 2018.
– Perú (0): Pedro Gallese, Luis Advíncula (m.84, Oliver Sonne), Carlos Zambrano, Renzo Garcés (m.84, Erick Noriega), Marcos Lopez, Renato Tapia, Yoshimar Yotún (m.62, Jairo Concha), Sergio Peña (m.80, Piero Cari), Joao Grimaldo, Kenji Cabrera (m.62, Kevin Quevedo) y Luis Ramos.
– Seleccionador: Óscar Ibáñez (Argentino-Peruano).
– Paraguay (1): Orlando Gill; Víctor Velázquez (m.63, Gabriel Ávalos), Gustavo Gómez, Omar Alderete, Agustín Sandez, Ángel Romero (m.48, Matías Galarza), Diego Gómez (m.75, Braian Ojeda), Damián Bobadilla, Ramón Sosa, Ronaldo Martínez (m.48, Alejandro Romero) y Antonio Sanabria (m.63, Juan José Cáceres).
– Seleccionador: Gustavo Alfaro (Argentino).
(Con reporte de Claudia Aguilar Ramírez, de EFE)