El nuevo Papa León XIV, Robert Prevost nacido en EEUU y con nacionalidad peruana

El Papa León XIV
El recién elegido Papa León XIV, el cardenal Robert F. Prevost, de Estados Unidos, aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. Foto: AMNY.com / REUTERS/DYLAN MARTINEZ

Por: Adam Daly
AMNY.com

Un estadounidense lidera ahora la Iglesia Católica Romana y a más de 2 mil millones de católicos en todo el mundo.

El cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años y residente de Chicago, fue elegido en el segundo día del cónclave papal en el Vaticano, como se anunció poco después de las 7 p.m., hora de Roma, de este jueves.

Casi una hora antes, una columna de humo blanco se elevó sobre la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave, lo que indicaba que los cardenales habían alcanzado la mayoría de votos para elegir al sucesor del Papa Francisco.

La introducción fue precedida por un anuncio con la frase en latín «Habemus papam» (Tenemos un papa), seguido de la identidad del nuevo pontífice y el nombre que adoptará para su papado. En un acontecimiento sorprendente, el anuncio recayó en Prevost, quien adoptará el nombre de León XIV.

Prevost se desempeñó como arzobispo de Chiclayo, Perú, antes de ser nombrado por el papa Francisco en 2023 para dirigir el Dicasterio para los Obispos del Vaticano, la oficina responsable de supervisar el nombramiento de obispos en todo el mundo.

Obtuvo la nacionalidad peruana en 2015, tras su paso por allí como misionero y luego como arzobispo. Es conocido por sus profundos vínculos con Latinoamérica y su liderazgo dentro de la orden agustiniana.

El antiguo ritual a puerta cerrada para elegir al nuevo obispo de Roma contó con 133 cardenales encerrados en la Capilla Sixtina para la deliberación secreta y en oración.

Solo los cardenales menores de 80 años podían votar en el cónclave que elige al nuevo papa, una norma establecida en 1970 por el papa Pablo VI para fomentar la selección de candidatos más jóvenes y con visión de futuro.

Al fallecer el papa Francisco, el Colegio Cardenalicio contaba con 252 miembros. 135 eran elegibles para votar en el cónclave, pero dos abandonaron por enfermedad. El cardenal Timothy Dolan, líder de la Arquidiócesis de Nueva York, participó en el cónclave el jueves.

Tras la mayoría de votos, la ceremonia continuó en la Capilla Sixtina. El cardenal de mayor rango preguntó primero al papa electo en latín si aceptaba el cargo. Tras aceptar, se le preguntó qué nombre le gustaría usar como papa, según Vatican News.

Un funcionario del Vaticano anota su aceptación y el nombre elegido en un documento oficial, con dos testigos presentes.

En ese momento, el cónclave finaliza oficialmente. El personal del Vaticano puede entrar y comenzar a tratar cualquier asunto urgente con el nuevo papa.

Antes de presentarse ante el público, el nuevo papa entra en la «Sala de las Lágrimas», donde se despoja de su hábito cardenalicio y se viste con la vestimenta papal. Reside unos momentos en oración privada.

Después regresa a la Capilla Sixtina para una breve ceremonia y, posteriormente, se detiene en la Capilla Paulina para una oración en silencio antes del anuncio oficial.