El Mundial 2026, el gran fracaso del fútbol centroamericano

El Mundial 2026, el gran fracaso del fútbol centroamericano
Sueños rotos. El jugador costarricense Francisco Calvo y el hondureño Kervin Arriaga yacen desconsolados tras el partido que eliminó a sus países del próximo Mundial en 2026. Foto: EFE/ Jeffrey Arguedas

La Copa Mundial de 2026 abría la posibilidad para que se configurara una representación centroamericana histórica, pero el sueño se fue desmoronando con el paso de las eliminatorias y finalmente Panamá será el único país de la región presente en la cita que reunirá por primera vez a 48 selecciones.

Con las potencias de la Concacaf: Estados Unidos, México y Canadá ausentes de las eliminatorias al ser las anfitrionas del Mundial, el fútbol de Centroamérica apostaba por meter al menos a 2 selecciones de forma directa y otras 2 en la repesca intercontinental.

Pero todo se vino al traste con el bajo rendimiento de la mayoría de las selecciones centroamericanas y el repunte de los equipos del Caribe, que fue la región que sí hizo historia con la primera clasificación de Curazao, el regreso de Haití a Copas del Mundo después de 54 años, y con Jamaica y Surinam con los boletos a la repesca intercontinental.

 

«Ticos» y «El Piojo» fracasan

 

Costa Rica, la selección centroamericana con más participaciones en mundiales, con 6, aspiraba a sumar su cuarta en forma consecutiva, pero al mando del entrenador mexicano Miguel Herrera firmó una de las peores eliminatorias que se recuerden en el país.

En un grupo en el que Haití obtuvo el boleto directo, y que completaba Honduras y Nicaragua, la escuadra «Tica» apenas ganó un partido, un rendimiento que no pudieron corregir los veteranos Keylor Navas, Celso Borges, Joel Campbell y Kendall Waston, quienes fueron llamados de urgencia por el seleccionador «Piojo» Herrera para apoyar a un grupo de jóvenes jugadores.

Rueda y la «H» lloran

 

Con tres copas mundiales en su historia, Honduras buscaba regresar a la máxima cita del fútbol tras dos ediciones ausente, pero fracasó en estas eliminatorias de la Concacaf con un pobre rendimiento.

Honduras apostó por el entrenador colombiano Reinaldo Rueda, quien la había llevado al Mundial de 2014, pero la fórmula no surtió efecto y la «H» se quedó fuera por la inédita derrota en Nicaragua y por empatar sin goles los dos partidos ante Costa Rica.

 

El Mundial 2026, el gran fracaso del fútbol centroamericano
José Rosales, de Guatemala, disputa el balón con Richonell Margaret, de Surinam, en duelo de eliminatorias de Concacaf al Mundial 2026. Foto: EFE/ Fernando Ruiz

 

Panamá saca la cara

 

La selección de Panamá aguantó las críticas que en algún momento arreciaron sobre su entrenador, el danés Thomas Christiansen, y a pesar de quedar fuera del Mundial de Catar 2022, apostó por el proceso.

Un camino largo, difícil de ver en Centroamérica, le dio a la talentosa generación panameña el premio de clasificar de forma directa e invicta al Mundial 2026, el segundo de su historia, y como líder de su grupo por encima de Surinam, Guatemala y El Salvador.

Guatemala, El Salvador y Nicaragua

Con el sueño de llegar por primera vez a un Mundial afrontaron esta eliminatoria las selecciones de Guatemala y Nicaragua, mientras que El Salvador ansiaba volver a figurar tras sus dos presentaciones en México 1970 y España 1982.

Guatemala, al mando del entrenador mexicano Luis Fernando Tena tuvo la clasificación a la mano, solo necesitaba ganar sus dos últimos partidos en casa frente a Panamá y Surinam. Pero la derrota ante los «canaleros» condenó a los «chapines».

La escuadra de Guatemala venció a la de Surinam y la envió a la repesca intercontinental, mientras que Panamá se quedó con la clasificación directa al derrotar a «La Selecta» salvadoreña del coach colombiano Hernán Darío Gómez, que naufragó y finalizó como último del Grupo A.

A su vez, Nicaragua, dirigida por el técnico chileno Marco Antonio Figueroa, disputó por primera vez una instancia final eliminatoria y terminó asestando golpes contundentes a sus vecinas Costa Rica, a la que le empató un partido, y Honduras, a la que le propinó una dolorosa derrota.

(Con reporte de Douglas Marín, de EFE)