La competición de freestyle en español más grande del mundo prepara un momento histórico: por primera vez en dos décadas, la Final Nacional de Estados Unidos se celebrará en Nueva York, la ciudad donde nació el hip-hop. El evento reunirá a los 16 mejores MCs del país el viernes 26 de septiembre en el Brooklyn Steel, un espacio emblemático de la escena musical que ahora abrirá sus puertas al arte de la improvisación en español.
Durante 20 años, Red Bull Batalla se ha consolidado como la plataforma que impulsa a los talentos del freestyle a nivel mundial. Desde sus inicios en América Latina y España, la competencia ha recorrido distintos escenarios globales, pero nunca había elegido Nueva York para coronar al campeón nacional de Estados Unidos. Que la ciudad que dio origen al rap sea ahora sede de la final subraya el vínculo cultural entre el hip-hop y las nuevas generaciones de improvisadores hispanohablantes.
Una escena en crecimiento
El movimiento freestyle en español dentro de EE.UU. ha crecido de manera sostenida en la última década, especialmente en comunidades latinas de ciudades como Miami, Houston, Chicago y Nueva York. Los clasificatorios de este año lo dejaron claro: cientos de jóvenes llenaron los recintos en Chicago y Miami, mostrando que el freestyle ya no es un fenómeno marginal, sino una forma de expresión cultural que conecta identidades, migraciones y lenguas.
El camino hacia esta final comenzó con más de 8,500 MCs de casi 20 países que enviaron sus videos en la fase de inscripción mundial. Solo unos pocos lograron el pase a las rondas presenciales en EE.UU., donde la energía del público marcó cada batalla. El resultado: una alineación diversa de campeones, figuras experimentadas y voces nuevas que ahora se medirán en Nueva York.
Entre los 16 nombres destaca AdonysX, actual campeón nacional, que buscará revalidar el título tras un año de éxito. También estará Reverse, bicampeón estadounidense con experiencia internacional. Junto a ellos llegan figuras emergentes como Sourius, que entró como reserva y sorprendió en Miami, y Desnivela, desde Denver, que podría convertirse en la primera mujer en ganar una Final Nacional de EE.UU.
La lista se completa con campeones regionales como Nico B (Miami 2025), Raiiden (Copa Nueva York) y Jordi (Copa Texas), además de representantes de Houston, Orlando y Los Ángeles. La mezcla de acentos y estilos refleja el mosaico cultural del freestyle hispano en Estados Unidos.
Un jurado de peso
La responsabilidad de elegir al nuevo campeón recaerá en un panel de jueces que conocen de primera mano la exigencia de una batalla: Freites, finalista nacional en 2024; Jay-Co, subcampeón mundial en 2007; y Tito Yang, primer MC puertorriqueño en llegar a una final mundial. La conducción estará a cargo de Racso White Lion y Sayonara, con música en vivo de DJ Popeye.
El ganador de la noche no solo se llevará el título de campeón nacional, también representará a Estados Unidos en la Final Mundial, que este año tendrá lugar en Chile el 11 de abril. Para muchos MCs, se trata de la oportunidad de sus vidas: pasar de competir en escenarios locales a medirse frente a los mejores improvisadores del planeta.
El 26 de septiembre, Brooklyn será testigo de una fecha que quedará marcada en la historia del freestyle hispano. Nueva York no solo recibirá una competencia; acogerá un encuentro cultural que une generaciones, lenguas y ritmos bajo la bandera de la improvisación.