Los Picnic Performances de Bryant Park regresan con una explosión de música, ópera y danza gratuita en el corazón de Nueva York.
Cuando el calor invade la ciudad, el Festival de Bryant Park se transforma en el epicentro de la cultura gratuita. Este verano, del 30 de mayo al 12 de septiembre, el festival Bryant Park Picnic Performances —presentado por Bank of America— regresa con una cartelera que supera todas las expectativas: 25 funciones de ópera, jazz, danza contemporánea y hasta circo, todas sin costo alguno.
Un escenario para todos, con más de 87,000 espectadores presenciales y 440,000 reproducciones en línea en ediciones anteriores, el festival se ha consolidado como una tradición que democratiza el acceso al arte. «Ofrecemos la rara oportunidad de experimentar la magia del espectáculo en vivo sin pagar un centavo», afirma Dan Biederman, presidente de la Bryant Park Corporation.
La clave está en las alianzas con instituciones como la New York City Opera o Carnegie Hall, que llevan a Bryant Park desde arias de Carmen hasta big bands de jazz afrolatino. «Picnic Performances crea un espacio donde la comunidad disfruta junta de música y danza», destaca Connie Verducci de Bank of America.
Cartelera imperdible
1. Electric Root: Un «Sound of Music» revolucionario (30 de mayo)
La banda Electric Root cierra su gira nacional con una versión Afrofuturista del clásico de Broadway, fusionando gospel, funk y Afrobeat. «Es una celebración de la diáspora negra a través de una música que todos creen conocer», adelanta Charenee Wade, directora musical.
2. Danza contemporánea: Cuerpos que cuentan historias (5 al 13 de junio)
Curada por Tiffany Rea-Fisher, la programación reúne a compañías como Limón Dance Company y Gibney Company. «Es un cruce vibrante entre artistas emergentes y consagrados que redefine la danza moderna», explica Rea-Fisher.
3. Ópera bajo las estrellas (*26 de junio y 4-5 de septiembre*)
La New York City Opera presenta Opera Goes to Hollywood (melodías de películas) y una versión íntegra de Carmen. «Bizet bajo los rascacielos es una experiencia única», promete el maestro Constantine Orbelian.
4. La Excelencia: Salsa que hace temblar el césped (18 de julio)
Esta banda «dura» mezcla los ritmos de los 70 con letras de protesta actuales. «No es un concierto, es un terremoto musical», advierte su manager.
5. Circo neoyorquino: Aire, riesgo y poesía (16 de agosto)
El primer NYC Circus Festival incluye acróbatas, clowning y performances aéreas. «Es una carta de amor a los artistas callejeros que reinventan el circo», dice Sxip Shirey, creador del Sound Action Ensemble.
Para disfrutar sin parar, llega temprano: Los espacios en el césped son first-come, first-served. Picnic propio: Se permiten alimentos y bebidas no alcohólicas. Opciones gourmet: Puestos de Hester Street Fair ofrecen desde arepas hasta helados artesanales. Puedes acceder a la programación completa: bryantpark.org
«No importa si es tu primera ópera o tu décimo festival de jazz —aquí todos pertenecen», concluye Biederman. Con transmisiones en vivo por PBS y el apoyo de radios como WQXR, Bryant Park confirma que el arte, en Nueva York, no tiene fronteras. por: Nahuel Leto
Notas relacionadas: El alma de Buenos Aires late fuerte en el corazón de Queens con TANGO 100% en el Thalia Spanish Theatre