Cerrando la brecha de alfabetización infantil latina: Literacy Inc. impulsa la lectura en la comunidad

alfabetización infantil
Durante una sesión de lectura organizada por LINC en el Bronx, padres e hijos se reúnen en el parque para compartir cuentos, juegos y canciones que fortalecen el vínculo familiar y fomentan el desarrollo temprano del lenguaje. Créditos: Anny Ruiz Huayamabe

En muchas comunidades de Nueva York, la gente no considera la lectura como algo importante o la deja únicamente en manos de la escuela. Pero, ¿qué pasaría si también comenzara en casa, en el metro o incluso en el parque del vecindario? Esa visión guía el trabajo de Literacy Inc. (LINC), una organización sin fines de lucro que convierte la alfabetización infantil en una misión comunitaria.

“Trabajamos directamente en la comunidad para promover la alfabetización temprana y resaltar la importancia de leer a los niños desde edades muy tempranas, incluso desde el embarazo. No se trata solo de leer un libro, sino de llevarlos al parque o a instituciones culturales como el zoológico y el jardín botánico. Colaboramos con estas organizaciones para que las familias puedan acceder gratuitamente a esos espacios”, explicó Arisbel Villa, directora comunitaria de LINC en el Bronx.

alfabetización infantil
Solo el 33% de los estudiantes de cuarto grado en Estados Unidos comprenden la lectura al nivel esperado para su edad, y menos del 23% son niños latinos. LINC trabaja para cerrar esta brecha promoviendo la alfabetización desde la primera infancia. Créditos: Anny Ruiz Huayamabe

Estados Unidos enfrenta una crisis preocupante de alfabetización. Solo el 33% de los estudiantes de cuarto grado leen con competencia, según la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP). Entre los niños latinos, la cifra baja a menos del 23%. Estas estadísticas reflejan desigualdades estructurales: acceso limitado a libros, falta de recursos escolares y barreras lingüísticas, especialmente en comunidades inmigrantes y de bajos ingresos.

Desde un parque en el Bronx, Villa resume la misión de LINC en una frase sencilla pero poderosa:

“Queremos que cada vez que una familia asista a un programa, el niño se lleve un libro. Así, entre más programas participe, más libros tendrá, y poco a poco irá formando su propia biblioteca en casa.”

alfabetización infantil
Tres hermanas reciben con entusiasmo libros nuevos al final de un evento de lectura. Gracias a LINC, muchas familias pueden comenzar a formar su propia biblioteca en casa, sin costo alguno. Créditos: Anny Ruiz Huayamabe

Villa agrega que, para muchas familias, comprar libros o visitar instituciones culturales en la ciudad representa un gasto inalcanzable. “Por eso buscamos que todo esto sea accesible para nuestra comunidad”, enfatizó.

De Manhattan a Staten Island, pasando por El Bronx, Queens y Brooklyn, LINC rodea a los niños de entornos ricos en lectura. Su propuesta es clara: activar lo que ya existe en los vecindarios. Bibliotecas, parques, centros comunitarios, negocios e incluso hogares se convierten en espacios donde la alfabetización puede florecer.

Pero el enfoque de LINC va más allá de repartir libros o realizar eventos. La organización apuesta por un cambio sostenible: formar a los padres como líderes de alfabetización, empoderándolos con herramientas, conocimientos y confianza para sembrar el amor por la lectura desde casa.

alfabetización infantil
Miembros del equipo de LINC (Literacy in Community) promueven la lectura en la comunidad del Bronx. Créditos: Anny Ruiz Huayamabe

Una de esas líderes es Gladys Gómez, participante activa del programa Very Involved Parents (VIP), que involucra a madres y padres como voluntarios en los eventos de lectura de LINC. Ella no solo participa, también apoya a otras familias en el proceso de aprendizaje.

“Hemos notado que en los últimos cinco años muchos niños pequeños se han acostumbrado demasiado a los dispositivos electrónicos. Saben manejar una tableta o abrir Netflix, pero no saben seguir un libro ni responder preguntas básicas como quién es el personaje, cuál es el problema o la solución en un cuento”, comenta Gómez.

Su trabajo voluntario le ha permitido ver de cerca cómo el contacto frecuente con los libros transforma la atención, la concentración y la curiosidad de los niños. Además, subraya la importancia de llegar a las familias desde temprano:

“Queremos apoyar a las familias con lo que necesitan —recursos útiles que puedan aprovechar desde ahora, lo más temprano posible— para que sus hijos lleguen a la escuela mejor preparados y puedan alcanzar metas más altas.”

Ana Karen Vásquez, madre de tres niñas de 2, 5 y 10 años, participa en LINC desde hace cinco años, cuando nació su segunda hija. Gracias a los programas, dice, sus hijas no solo han desarrollado un amor genuino por los libros, también han mejorado su desempeño escolar y su desenvolvimiento en la vida cotidiana.

“Siempre que venimos a los eventos nos llevamos algo nuevo. Como hoy, que aprendimos sobre figuras y cómo prepararse para el primer día de clases, y luego lo seguimos trabajando en casa”, cuenta Vásquez.

Para ella, LINC le recuerda que el papel de los padres va mucho más allá de cubrir las necesidades básicas.

“A veces pensamos que ser padres es solo dar techo, abrigo y comida, pero también debemos prepararnos para ofrecerles herramientas que les permitan no solo subsistir, sino tener éxito en la vida”, afirma.

alfabetización infantil
Adriana Guerrero lee con su hijo Emiliano, de tres años, durante una sesión al aire libre de LINC. Créditos: Anny Ruiz Huayamabe

Adriana Guerrero, madre de un niño de tres años, también destaca el impacto positivo que ha tenido el programa en su familia:

“Tenemos un año y medio viniendo a LINC. Nos ha ayudado mucho a practicar la lectura y a conocer las letras y los números. Para las mamás, esta experiencia es muy valiosa, porque aprendemos cómo ayudar a nuestros hijos a obtener mejores resultados en la escuela”, asegura.

En un mundo donde la educación temprana define el futuro de un niño, LINC demuestra que la lectura no debe ser un privilegio. Puede y debe formar parte del día a día: accesible, significativa y comunitaria.

Si quieres conocer más sobre los programas gratuitos que ofrece LINC y los lugares donde se realizan, visita su página web: www.lincnyc.org.