Nuestras calles se llenaron de alegría con el sonido inconfundible del merengue y el «dembow». La bandera tricolor rojo, azul y blanco ondeaba firme en honor a Quisqueya.
Y carrozas decoradas y comparsas folclóricas recorrieron la 6ta. Avenida de Manhattan, acompañadas por destacados artistas, líderes comunitarios y representantes oficiales que se unieron a la celebración de la 43va. edición de la Gran Parada Nacional Dominicana (NatDDP, por sus siglas en inglés) realizada el domingo 10 de agosto.
Este es un desfile que cada año reúne a miles de personas para exaltar la cultura, música y tradiciones de la República Dominicana. El evento, que comenzó en 1982 como una pequeña reunión de la comunidad dominicana en Nueva York, se ha convertido en una de las celebraciones culturales más importantes de la ciudad, atrayendo tanto a dominicanos como a personas de todas las nacionalidades que disfrutan de su vibrante energía.

«Es un orgullo seguir participando desde cuando se fundó el primer desfile dominicano hace 43 años atrás, en el Alto Manhattan, en la calle Audubon», nos dijo el Dr. Guillermo Linares, uno de los líderes pioneros dominicanos.
«Mi hija Mayra Linares es la designada madrina del desfile. Es un gran honor para mí, ver que se está reconociendo nuestra juventud y me siento orgulloso en ser parte de una comunidad que ha luchado por tantas décadas, de 50 a 60 décadas de lucha, los verdaderos son los hombres que han venido y han sacrificado todo para que sus hijos puedan tener una educación».
«En eso estoy hoy día después de 50 años de graduarme de la universidad empecé como maestro bilingüe de 5to. Grado en el Alto Manhattan, y ahora estoy encargado de la ayuda financiera estudiantil para toda la juventud, la ayuda universitaria en el estado de Nueva York, todavía seguimos en este esfuerzo para levantar a nuestra comunidad, tenemos que sentirnos orgullosos de nuestros padres, abuelos y juventud que en ellos está nuestro futuro, de que todavía seguimos en este esfuerzo para levantar a la comunidad».
Uniendo Quisqueya y EEUU
El tema del «National Dominican Day Parade 2025» fue «Quisqueya y Estados Unidos unidos en la cultura y tradición, honrando el vibrante legado de Republica Dominicana y sus profundos vínculos culturales y cívicos con los Estados Unidos».
En la apertura de la parada se hizo un momento de silencio por las víctimas de la discoteca Jet Set. El evento contó con la presencia de Ana Beatriz Pérez, hija menor del merenguero Rubby Pérez quien murió en el derrumbe del techo de dicho centro de baile.
«Es un honor cantar las canciones de mi papá. Se pudiera decir que es como un himno. Poder representar a mi papá es super increíble para mí», comentó Ana Beatriz quien canta a dueto con Jandy Ventura la canción que interpretó con su padre «Tu Sangre en mi Cuerpo», ambos son hijos de dos leyendas del merengue que ya se fueron.

La Parada Dominicana no solo es una fiesta, sino también una oportunidad para reconocer el aporte de la comunidad dominicana a la vida social, económica y cultural del área de Nueva York.
Entre los personajes reconocidos del desfile de este año estaba Nelson Cruz, ex notable pelotero de las Grandes Ligas, quien perdió su hermana en la tragedia del Jet Set ocurrido el pasado 8 de abril, ella era Nelsy Cruz la gobernadora de Monte Cristi.
«Me siento bien contento, agradecido de Dios, y vamos a disfrutar te este gran día en la comunidad dominicana», nos confesó Nelson Cruz con entereza y humildad.
Más viral y feliz
En medio del numeroso público asistente al evento se encontraba Katherin, quien viajó desde el vecino estado de Nueva Jersey Jersey hacia Manhattan, NY. «Soy mitad dominicana, mitad puertorriqueña, y quiero ver a ‘El Blashy’», un cantante de merengue urbano.
Entre los artistas más aclamados figuró la cantante de reguetón, «Yailin las más viral», quien se ha convertido en un fenómeno musical, fue la más esperada por todos, jóvenes y adultos.

Y entre los políticos presentes celebrando la cultura y el orgullo dominicano estaba la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul. «Amamos la belleza de los dominicanos, hay de un millón de dominicanos fuertes en el estado de Nueva York. En unos meses estoy esperando viajar al hermoso país Republica Dominicana», nos declaró en exclusiva durante el desfile en la 6ta. Avenida.
Así, abundando en aplausos, música y sonrisas, quedó claro que la herencia dominicana sigue viva y creciendo en el corazón de la Gran Manzana. Este desfile colmó de felicidad a todos.
«Estoy muy orgullosa de nuestra gente que salieron a celebrar y asegurarse de que nosotros los dominicanos estemos bien representados», afirmó a nuestro periódico Noticia, María Lizardo, miembro de NatDDp.










- Más de Gente Activa : Midtown vibró con ritmo y color en el Desfile Nacional Dominicano