A medida que se acerca el Día de las Elecciones, el debate sobre el rediseño de calles —con más carriles para autobuses y bicicletas, y menos espacio para autos— se intensifica entre los neoyorquinos. La movilidad y la seguridad peatonal son temas centrales en la carrera por la Alcaldía de Nueva York.
“Eliminar los estacionamientos cerca de las esquinas es vital para que los peatones, niños y personas mayores crucen con seguridad”, dijo Sam, residente local. “Hay demasiados autos y motos que manejan agresivamente, algunos sin placas visibles.”
La práctica conocida como daylighting —despejar esquinas para aumentar la visibilidad— ha ganado apoyo entre defensores de la seguridad vial. Pero otros residentes apuntan a un problema distinto: el manejo imprudente de bicicletas y motos eléctricas. “Las bicicletas están fuera de control en Amsterdam Avenue. Central Park es peligroso para los peatones”, comentó Sherry, del Upper West Side.
Autobuses gratis y rediseños viales
Aunque ningún candidato ha hecho del rediseño de calles el eje de su campaña, el favorito, Zohran Mamdani, asambleísta demócrata de Queens, ha reiterado que entre sus prioridades está hacer gratuitos los autobuses. Argumenta que esto agilizaría los viajes al eliminar el tiempo de pago al abordar.

Foto: Barbara Russo-Lennon
Mamdani impulsó en 2023 un programa piloto con un autobús gratuito por condado, cancelado un año después por el aumento en la evasión de tarifas. Aunque no ha detallado cómo financiaría la gratuidad, propone aumentar impuestos a corporaciones y a los neoyorquinos más ricos. Su plan elevaría el impuesto corporativo al 11.5%, similar al de Nueva Jersey, y aplicaría un 2% adicional a quienes ganen más de un millón de dólares al año.
El transporte público es una prioridad: los autobuses apenas promedian 8 mph en la ciudad. Desde la Ley Local 195 de 2019, se han añadido unas 150 millas de carriles exclusivos para autobuses. Sin embargo, Mamdani no ha aclarado si continuará apoyando estos rediseños, como la ciclovía de la calle 31 en Astoria, actualmente objeto de demandas vecinales.
E-bikes, seguridad y control de tarifas
El candidato independiente Andrew Cuomo, exgobernador del estado, ha centrado su campaña en el uso imprudente de bicicletas y motos eléctricas, que considera un problema de calidad de vida. Según el NYPD, los choques con e-bikes aumentaron 37% en el último año.

Barry Williams/New York Daily News/TNS vía Reuters
Cuomo sostiene que las condiciones laborales en las apps de entrega fomentan la conducción peligrosa, ya que los repartidores solo cobran mientras están en viaje. Propone reformar las reglas laborales y que las empresas asuman responsabilidad por los daños causados por sus trabajadores.
También propone registrar e-bikes y scooters ante el Departamento de Transporte y reforzar la presencia policial en el metro para reducir la evasión de tarifas, que cuesta al MTA unos $1,000 millones al año. Además, ampliaría el programa Fair Fares, que ofrece pasajes a mitad de precio, para incluir a familias que ganen hasta el 150% del nivel federal de pobreza.
Seguridad en el metro y control del espacio público
El republicano Curtis Sliwa, fundador de los Guardian Angels, ha hecho de la seguridad en el metro su bandera de campaña. Su plan incluye restaurar la Unidad de Alcance para Personas sin Hogar del NYPD, contratar más personal de salud mental y reforzar el control en las estaciones con altos niveles de evasión.

Foto: Rusat Ramgopal
Sliwa también promete evaluar la eficacia de los carriles exclusivos de autobuses y determinar si realmente han mejorado el servicio o solo han generado congestión adicional. “El objetivo debe ser recuperar la sensación de orden y seguridad en el transporte público”, ha dicho en entrevistas recientes.
Tres visiones para una ciudad en movimiento
Mientras Mamdani impulsa un modelo más equitativo y accesible, Cuomo apuesta por la regulación y la seguridad, y Sliwa por el orden y el control. Cada candidato ofrece una visión distinta del futuro del transporte neoyorquino: una ciudad más justa, más segura o controlada.
El resultado de las urnas no solo definirá quién liderará el Ayuntamiento, sino también cómo se moverán millones de neoyorquinos en los próximos años, entre autobuses gratuitos, ciclovías en disputa y un sistema de metro que sigue siendo el pulso de la ciudad.