Aumentan los crímenes de odio anti-hispánicos en Manhattan: la Fiscalía toma medidas urgentes

crímenes de odio
Getty Images

Los crímenes de odio contra personas de origen hispano y nacional aumentan en Manhattan y la oficina del fiscal de distrito Alvin Bragg intensifica sus esfuerzos para proteger a la comunidad. La realidad preocupa: ataques violentos, amenazas y hostigamiento se presentan cada vez más en el transporte público y en las calles de la ciudad, y las víctimas a menudo sienten miedo de denunciar por su estatus migratorio o por desconfianza en las autoridades.

“Hemos visto un aumento en los crímenes de odio anti-hispánicos y anti-origen nacional desde 2024, y continúan en 2025”, asegura Hannah Yu, jefa de la Unidad de Crímenes de Odio de Manhattan. “Estos ataques no solo afectan a las víctimas directas; impactan a toda la comunidad. Por eso necesitamos un esfuerzo conjunto entre la oficina de fiscales, la policía y la comunidad para combatir el odio”.

crímenes de odio
Hannah Yu, jefa de la Unidad de Crímenes de Odio de la oficina del fiscal de distrito Alvin Brag en Manhattan.Photo: Manhattan District Attorney’s Office

Yu explica que su unidad investiga y procesa estos delitos con un equipo especializado de fiscales, analistas, investigadores, intérpretes y consejeros. Trabajan en estrecha colaboración con detectives del NYPD dedicados a crímenes de odio y con organizaciones comunitarias, como Latino Justice y la Hispanic Federation. “No podemos hacerlo solos. La comunidad es clave”, enfatiza.

Ejemplos recientes muestran la gravedad de la situación. El 16 de julio, Andre Cheeves fue acusado de intentar golpear a un hombre hispano con una cadena en la estación Fulton Street del metro, mientras lanzaba insultos raciales. En marzo, Jamile Daniel atacó a una pareja gay e hispana en Midtown, pronunciando comentarios homofóbicos y xenófobos antes de agredirlos físicamente. Ambos casos están siendo procesados como crímenes de odio por la oficina de Bragg.

“La oficina del fiscal Bragg tomó medidas desde 2022 para fortalecer la Unidad de Crímenes de Odio”, agrega Yu. “Se consiguió financiamiento adicional de 1,7 millones de dólares al año para expandir nuestro trabajo, ofrecer más recursos a las víctimas y llegar directamente a la comunidad”.

de la oficina del fiscal de distrito Alvin Brag en Manhattan.

crímenes de odio
Sareve Lawson, de la Unidad de Asociaciones Comunitarias de la oficina del fiscal de distrito Alvin Brag en Manhattan.Photo: Manhattan District Attorney’s Office

Sareve Lawson, de la Unidad de Asociaciones Comunitarias, destaca que la prevención es tan importante como la persecución de los delitos. “Nos encontramos con la comunidad donde está. No esperamos a que la gente venga a nosotros”, explica. “Participamos en eventos, ferias, escuelas y lugares de culto para informar sobre los servicios que ofrecemos, los derechos de los residentes y cómo denunciar crímenes de odio”.

Lawson subraya que, desde 2023, la oficina ha trabajado intensamente con organizaciones que apoyan a nuevos neoyorquinos y a la comunidad hispana, traduciendo presentaciones completas al español y creando materiales educativos accesibles, como tarjetas con códigos QR que ayudan a verificar la autenticidad de servicios financieros o legales. “Queremos que la comunidad nos guíe sobre lo que necesita y se sienta segura al acercarse a nuestra oficina”, dice Lawson.

Ambas entrevistadas coinciden en que los recursos para las víctimas están disponibles sin importar su estatus migratorio. “No preguntamos por la documentación y no afecta la investigación ni la acción judicial”, asegura Yu. La oficina ofrece ayuda con refugio, reubicación, consejería, servicios de inmigración y asistencia con teléfonos celulares, todo en español si la víctima lo requiere. Los defensores acompañan a las víctimas durante el juicio y mantienen contacto incluso después de finalizado el proceso.

crímenes de odio
Getty Images

Yu y Lawson recalcan la importancia de denunciar los crímenes de odio. “Si alguien presencia o es víctima de un ataque, primero debe ponerse a salvo y luego llamar inmediatamente al 911. Hay intérpretes en español disponibles, y la policía recopilará toda la información necesaria para identificar y arrestar al perpetrador”, explica Yu. “No importa si la víctima es indocumentada; merece la misma protección de la ley que cualquier otra persona”.

Lawson añade que las víctimas pueden acudir acompañadas por defensores de organizaciones comunitarias, líderes religiosos o cualquier persona de confianza. “Queremos que sepan que pueden denunciar con seguridad. Tomamos todos los incidentes en serio, sin importar estatus migratorio ni idioma”, asegura.

La comunidad hispana y los inmigrantes en Manhattan enfrentan desafíos, pero la oficina del fiscal Bragg refuerza su compromiso con la seguridad, la dignidad y la justicia. A través de investigaciones rigurosas, recursos accesibles y alianzas comunitarias, buscan que todos los neoyorquinos puedan vivir, trabajar y moverse por la ciudad sin miedo al odio.

Si usted o alguien que conoce es víctima de un crimen de odio, puede comunicarse con la Unidad de Crímenes de Odio de Manhattan al 212-335-3100 para recibir asistencia inmediata.