El alcalde Eric Adams anunció el lunes en la preparatoria DeWitt Clinton del Bronx que 350,000 estudiantes de 1,700 escuelas públicas en toda la ciudad recibirán Chromebooks gratis con internet durante el ciclo escolar 2025-2026, con el fin de combatir la desigualdad digital entre los jóvenes de Nueva York.
Adams, acompañado por la canciller de Escuelas Melissa Avilés-Ramos, el director de Tecnología Matthew Fraser, el vicealcalde Randy Mastro y la estrella de los Yankees Jazz Chisholm Jr., calificó la medida como una “inversión monumental” en el presente y futuro de los estudiantes.
Los nuevos Chromebooks —que algunos alumnos de DeWitt Clinton recibieron tras el anuncio— incluyen acceso LTE o 5G de T-Mobile para que puedan usarlos incluso sin wifi.
El Bronx es una de las zonas más afectadas por la falta de recursos tecnológicos. Más del 22% de los hogares no tienen internet en casa y casi 1 de cada 3 carece de computadora, según un informe de julio del Center for an Urban Future.

Foto: Emily Swanson
Adams recordó que durante la pandemia muchos alumnos no tenían las herramientas para estudiar a distancia. “Les pedíamos que se conectaran en línea, pero no tenían dispositivos ni acceso a banda ancha rápida”, dijo. Con la nueva iniciativa, agregó, “nuestro éxito ya no lo determinará el código postal, sino el simple hecho de ser residente de Nueva York”.
El alcalde señaló que los Chromebooks reemplazarán equipos viejos en algunas escuelas y garantizarán acceso tecnológico a pesar de la nueva prohibición estatal de usar celulares durante la jornada escolar. “Quitamos los teléfonos durante el día, pero ahora tendrán Chromebooks todo el día”, afirmó.
El programa Big Apple Connect ya ofrece internet gratis en edificios de NYCHA y pronto se expandirá a otras viviendas de bajos recursos. La entrega de Chromebooks se realiza en alianza con T-Mobile y Dell Technologies.
Avilés-Ramos explicó que el reparto se hará en fases, priorizando a escuelas con dispositivos de más de cinco años, alumnos en viviendas temporales, planteles de alta pobreza (86% de familias en ese nivel), escuelas nuevas y aquellas que solicitaron nuevos equipos.
Chisholm Jr., quien apoya a jóvenes a través de su fundación, dijo sentirse en casa en DeWitt Clinton: “Esto me recuerda al lugar donde crecí”.
El segunda base All-Star dijo que ha visitado varias escuelas durante sus dos años como Yankee de Nueva York. “Me encanta retribuir”, afirmó.
Los estudiantes celebraron la iniciativa. William June, alumno de último año, contó que muchos solo cuentan con sus teléfonos para hacer tareas y escribir ensayos. “Las laptops no solo modernizan las aulas, también igualan las oportunidades y los futuros”, dijo. “Y siendo honestos, hacen que la tarea duela un poquito menos”.